Accidente mortal de avioneta Cerca de Big Creek, Idaho
El viernes 9 de mayo de 2025, aproximadamente a las 7:49 a. m., hora local, se produjo un accidente aéreo fatal cerca de Big Creek, Idaho, cuando un Citabria 7GCBC de American Champion (N342H) se estrelló durante su aproximación al Aeropuerto de Big Creek (U60). El piloto, único ocupante, falleció en el accidente. Ubicado en el condado de Valley, a una altitud de 5743 pies, el Aeropuerto de Big Creek es una conocida pista de aterrizaje rural con una pista de césped de 3550 pies rodeada de terreno montañoso, lo que supone un gran desafío incluso para pilotos experimentados.
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) anunció el 10 de mayo el inicio de una investigación oficial sobre el accidente. Los investigadores están examinando la experiencia del piloto, el estado de la aeronave y factores ambientales como posibles factores que contribuyeron al accidente, pero debido a la ubicación remota y a la escasez de datos iniciales, aún no se han recopilado todos los detalles.
N342H Detalles de la aeronave
El Citabria 7GCBC, campeón estadounidense, es un avión ligero, de ala alta y rueda de cola, ampliamente respetado en la comunidad de la aviación por su versatilidad y capacidades acrobáticas.
- Fecha: Viernes 9 de mayo de 2025
- Tiempo:c. 07:49 L
- Tipo: Campeón americano 7GCBC Citabria
- Registro: N342H
- Número de serie del fabricante (MSN): 1245-98
- Año de fabricación: No confirmado en los informes iniciales
- Capacidad máxima: 2 personas
- Fase de vuelo: Enfoque
- Daños a la aeronave: Desconocido
- Propietario/Operador: Privado
El Citabria (que significa "airbatic" al revés) está diseñado para entrenamiento de vuelo, vuelo utilitario y recreativo. El modelo 7GCBC cuenta con un motor Lycoming de 160 caballos de fuerza, lo que lo hace ideal para operaciones en zonas rurales. Al ser una aeronave con rueda de cola, requiere mayor pericia del piloto, especialmente durante las fases de despegue y aterrizaje en entornos difíciles como las pistas de aterrizaje rurales de Idaho. Las aeronaves con rueda de cola como el 7GCBC requieren un control direccional más preciso, sobre todo en pistas cortas de césped en zonas montañosas.
La NTSB investiga el accidente del 9 de mayo de un avión American Champion Aircraft 7GCBC cerca de Big Creek, Idaho.
— Sala de prensa de la NTSB (@NTSB_Newsroom) 10 de mayo de 2025
¿Fuiste afectado por chinches?
Recordando Los perdidos
Michael G. TrautmanMike, de 74 años y residente de Hamilton, Montana, falleció el 9 de mayo de 2025 tras un accidente aéreo en la pista de aterrizaje de Big Creek, en la zona rural de Idaho. Nacido el 7 de agosto de 1950 en Ste. Genevieve, Misuri, Mike vivió una vida llena de aventuras y propósito. Piloto experto, taxidermista, carpintero y amante de la naturaleza, disfrutaba cazando y pescando, y transmitió estas pasiones a sus hijos y nietos. Le sobreviven su amada esposa Judy, sus hijos Daniel y Krissy, y sus cuatro nietos, quienes lo adoraban. Se celebrará una celebración de su vida el lunes 19 de mayo de 2025 a las 14:00 h en la capilla Daly-Leach de Hamilton, Montana, seguida de una recepción. Se pueden hacer donaciones en su memoria a la organización benéfica de su elección o a la Asociación de Aviación de Idaho, en honor a la pasión de Mike por volar y disfrutar de la naturaleza.
Investigación en curso
La NTSB investigará múltiples factores para determinar la causa del accidente del N342H:
Antecedentes del piloto
Revisión del historial de vuelo, entrenamiento y registros de certificación.
Evaluación de la experiencia del piloto con vuelos fuera de pista
Examinar la vigencia y competencia en el tipo de aeronave
Estado de la aeronave
Inspección de registros de mantenimiento
Evaluación de la integridad estructural del N342H tras el accidente
Investigación de posibles fallos mecánicos
Factores ambientales y externos
Revisión de las condiciones meteorológicas en el momento del vuelo
Evaluación del desafiante terreno que rodea el aeropuerto de Big Creek
Evaluación de las condiciones de visibilidad y aproximación
Principales hallazgos iniciales
La aeronave N342H se estrelló durante la fase de aproximación al aeropuerto de Big Creek (U60)
El accidente se saldó con una sola víctima mortal.
La NTSB lidera la investigación
Como es habitual, los restos del N342H se documentarán en el lugar de los hechos antes de ser recuperados para un examen más exhaustivo. Los datos de vuelo, las comunicaciones con otras aeronaves o estaciones terrestres y los testimonios de testigos serán vitales para reconstruir los últimos momentos de la aeronave.
Aeropuerto de Big Creek (U60) Consideraciones
El aeropuerto de Big Creek (U60) plantea desafíos únicos que los pilotos de aeronaves como el N342H deben considerar:
Gran elevación: A 5.743 pies sobre el nivel del mar, la altitud de densidad puede afectar significativamente el rendimiento de la aeronave.
Terreno: Rodeado de montañas, lo que limita las opciones de aproximación y salida.
Ubicación remota: Servicios de emergencia y capacidades de rescate limitados
Superficie del césped: La pista sin pavimentar de 3.550 x 110 pies puede presentar condiciones variables.
Cambios climáticos: Los rápidos cambios climáticos en las montañas pueden crear peligros inesperados
Conocido como un destino popular para pilotos de travesía, el Aeropuerto de Big Creek presta servicio al Big Creek Lodge y proporciona acceso a las áreas silvestres circundantes. Sin embargo, su ubicación remota y su entorno desafiante exigen una preparación y experiencia exhaustivas.
Consideraciones de seguridad para Vuelo de travesía
El accidente del N342H sirve como un recordatorio esclarecedor de los riesgos únicos asociados con los vuelos fuera de pista, especialmente en aeronaves como el Citabria 7GCBC. Los pilotos que operan en estos entornos deben considerar:
Planificación exhaustiva previa al vuelo: Investiga el destino, el terreno y las previsiones meteorológicas.
Rendimiento de la aeronave: Calcular los efectos de la altitud de densidad en las distancias de despegue y aterrizaje
Mínimos personales: Establecer y adherirse a mínimos climáticos personales conservadores
Técnicas de aproximación: Mantener una velocidad aerodinámica adecuada y aproximaciones estabilizadas.
Capacitación: Busque instrucción específica de vuelo en montaña y campo antes de intentar vuelos en pistas desafiantes.
Comunicación: Archivar planes de vuelo y llevar equipo de comunicación de emergencia adecuado
Pautas: Revisar el Administración Federal de Aviación Circular consultiva 61-134 sobre prácticas de seguridad en vuelos de montaña
Declaración de las autoridades
La NTSB ha solicitado que cualquier testigo o persona con información relevante sobre el accidente de la N342H se ponga en contacto con su equipo de investigación. Dado que esta investigación se encuentra en sus primeras etapas, se proporcionará información actualizada a medida que se disponga de más información.
La comunidad aeronáutica, en particular aquellos familiarizados con los desafíos únicos de volar en zonas rurales de Idaho, espera los resultados de esta investigación para comprender qué factores pudieron haber contribuido a este trágico accidente del N342H. Los pilotos interesados en obtener más información sobre la investigación pueden seguir las actualizaciones en Sitio web de la NTSB o a través de la División de Aeronáutica de Idaho.
Fecha del artículo: 14 de mayo de 2025
Última actualización: 14 de mayo de 2025
Nota: Todos los detalles reportados son preliminares y se basan en informes de testigos o información pública. La NTSB determinará las conclusiones oficiales.
Contáctanos Ramos Law
Si usted o un ser querido se ha visto afectado por un accidente de aviación, el equipo de Ramos Law abogados de aviación está aquí para ayudar. Con experiencia en Derecho de lesiones personales y casos específicos de la aviaciónEstamos comprometidos a brindar apoyo legal compasivo y eficaz. Contáctenos hoy para una consulta gratuita.
Expertos en Derecho Aeronáutico
Accidentes Aéreos
Defensa de Certificados de Piloto
Denegación Médica por la FAA
Informe de DUI ante la FAA
Multas Civiles
Apelaciones ante la NTSB
¡Y más!